Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies
AceptarOBJETIVOS:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Trepar y desplazarse por la copa de los árboles
- Realizar trabajos en altura manteniendo las condiciones de seguridad
- Realizar podas en altura de árboles para adecuar su porte a la funcionalidad prevista y/o conseguir los fines perseguidos.
- Manejar las máquinas y herramientas necesarias para podar en altura en condiciones de seguridad y salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El módulo está homologado por la Comuidad de Madrid, dentro del Certificado de Profesionalidad de la especialidad AGAJ0109 de Nivel 3
Las unidades formativas son las siguientes:
- UF0271: Técnicas y equipos de trepa (40 horas)
- UF0272: Técnicas de poda en algura (70 horas)
Datos del curso
- Nombre del curso:
- Ejecución Trabajos en Altura en los Árboles
- Duración:
- 110 horas
- Descripción:
Dirigido tanto a profesionales de la jardinería como a aficionados que deseen adquirir conocimientos sobre técnicas de trepa, desplazamiento y poda de árboles en altura con seguiridad. El módulo que se imparte forma parte del Curso de Gestión y Mantenimiento de Árboles y Palmeras Ornamentales (AGAJ0109) homologado por la Comunidad de Madrid.
- Fechas y horarios:
- Comienzo próximo curso: 27 de marzo de 2017. Fecha de matrícula abierta
- Lugar de impartición:
- Aulas HELECHOS
- Precio:
- 950€
- Para ampliar información y consultas info@helechos.com
Contenidos del curso
Técnicas de trepa.
– Principios generales del trabajo en altura.
– Técnicas de trabajo en árboles.
– Técnicas básicas de trepa.
– Lanzamiento de hondilla.
– Movimientos de ascensión: progresión con prussik, progresión con presa de pie y otros.
– Nudos.
– Sujeción y sistemas para detener la caída.
– Técnicas de desplazamiento: movimientos por la copa.
– Formas de asegurarse en altura.
– Movimientos de descenso: utilización del descendedor y otros.
– Plan de emergencia y técnicas de rescate.
– Primeros auxilios.
Equipos de trepa y acceso al árbol
– Arnés, cuerdas y otro material auxiliar de trepa.
– Medios de acceso al árbol (escaleras, grúas, plataformas elevadoras, cestas hidráulicas, entre otros).
– Equipo, máquinas y herramientas: manejo y conservación.
– Equipos de protección individual.
Normativa básica relacionada con los trabajos en altura en los árboles.
– Seguridad y normativa en las labores de trepa.
– Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en técnicas y equipos de trepa.
Técnicas de poda.
– Bases de anatomía y fisiología vegetal y de las propiedades mecánicas de la madera.
– Épocas de poda.
– Funciones y objetivos de la poda de árboles: fundaEmentos.
– Condicionantes técnicos, estéticos, urbanísticos y sanitarios de la poda de árboles.
– Tipos de poda: podas de formación y mantenimiento en árboles; podas de formación y mantenimiento de árboles ornamentales.
– Técnicas de poda del arbolado.
– Técnicas de eliminación de ramas completas.
– Apeo.
– Técnica de acortamiento de ramas.
– Cortes correctos e incorrectos de poda.
– Tratamiento de cortes, heridas, golpes y desgarros en los árboles.
– Maquinaria y herramientas de poda: uso en altura de la motosierra.
– Descendimiento guiado de ramas mediante cuerdas.
– Ayudas mecánicas.
– Señalización de las zonas de trabajo.
– Residuos de poda: tratamiento.
– Estimación de rendimientos.
– Elaboración de pequeños presupuestos.
Otros medios y equipos para trabajos en altura.
– Grúas, cestas y plataformas elevadoras.
– Tipos: características, prestaciones y aplicaciones.
– Componentes: sistema hidráulico, sistema de control, sistemas de seguridad.
– Averías más frecuentes.
– Mantenimiento periódico.
– Manejo.
– Técnicas sanitarias básicas.